top of page

HHS trabaja para reducir las tasas de suicidio entre jóvenes y veteranos


En septiembre se conmemora el Mes de la Prevención del Suicidio

AUSTIN.– El estado de Texas busca prevenir el suicidio entre adultos jóvenes y veteranos. Con este fin se ofrecen recursos a las personas que corren riesgo de suicidarse y se brinda apoyo a quienes quieren ayudar a sus seres queridos. En septiembre se conmemora el Mes Nacional de la Prevención del Suicidio, y los funcionarios de salud de Texas exhortan al público a conocer las señales de alerta y los recursos para la prevención en Texas. Entre estas señales se incluyen las siguientes: si la persona habla de querer morir; si se siente inútil o como una carga para los demás; si hace planes para suicidarse o busca la manera de hacerlo; si se aísla de sus familiares o amigos, o si se comporta como si no tuviera por qué seguir viviendo. “El suicidio es un grave problema de salud pública que afecta a todas las comunidades de Texas, y es algo que se puede prevenir”, afirmó la Dra. Courtney N. Phillips, comisionada ejecutiva de Salud y Servicios Humanos. “Sabemos que los jóvenes y veteranos de nuestro estado tienen índices más altos de suicidio. Estamos buscando la manera de hacerles llegar nuestro mensaje de que sí hay esperanza y que el estado de Texas está para ayudarles”. El suicidio en Texas es la segunda causa de muerte entre las personas de 15 a 34 años y la cuarta causa entre los 35 y 44 años. Además, la tasa de suicidio entre los veteranos de Texas es dos veces mayor que la del resto de la población. Con el fin de concientizar al público sobre las señales de riesgo y lograr que las personas reciban la ayuda que necesitan, se cuenta con líneas de ayuda en casos de crisis, programas de subvención, cursos educativos y colaboraciones con comunidades locales. Si una persona corre el riesgo de suicidarse, hay que tomar medidas inmediatas, brindarle esperanza y buscar ayuda. Se exhorta a las personas que estén pasando por una crisis, y a quienes que se sientan preocupados por algún familiar, a llamar a la Línea Nacional de Prevención del Suicidio al 800-273-8255 (800-273-TALK) para hablar con terapeutas que ofrecen apoyo emocional y otros servicios. Este servicio está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana; se ofrece además una línea especial para veteranos en crisis (oprima el 1). “El Consejo para la Prevención del Suicidio en Texas tiene una larga historia de colaboración entre los sectores público y privado, junto con la Comisión de Salud y Servicios Humanos de Texas y a través de nuestra red de organizaciones militares y de veteranos, universidades y comunidades locales", dijo Lisa Sullivan, directora de dicho consejo. “Como el suicidio se debe a varios factores, es necesario que todos trabajemos juntos para lograr cambios significativos. Los índices de suicidio van en aumento entre muchos grupos en Texas, así que es imprescindible que la prevención del suicido siga siendo una prioridad a nivel estatal”. Además de ofrecer terapias y líneas de ayuda para personas en crisis, los funcionarios estatales están promoviendo otros recursos para ayudar a quienes necesitan ayuda:

  • Se puede descargar la nueva Tarjeta de bolsillo para la prevención del suicidio (PDF). En ella se describen las señales de alerta, los pasos que se pueden tomar para ayudar a una persona y los recursos que ofrecen ayuda.

  • El programa de subvenciones de Texas Veterans + Family Alliance permite que las comunidades identifiquen y atiendan las necesidades de salud mental de los veteranos y sus familias.

  • El Programa de Salud Mental para Veteranos de Texas es un recurso en la comunidad para los veteranos que corren el riesgo de suicidarse y sus familias.

  • HHS ofrece cursos gratuitos de ocho horas sobre Primeros auxilios en salud mental a empleados de las escuelas públicas e instituciones de educación superior, para que sepan identificar los factores de riesgo y las señales de alerta de personas en crisis y para que puedan brindarles ayuda y remitirlos a servicios y recursos.

  • La Línea Nacional de Prevención del Suicidio: 800-273-8255 (800-273-TALK); los veteranos pueden oprimir el 1. Las personas sordas o con problemas auditivos pueden llamar al 800-799-4889.

  • Las personas de habla hispana pueden llamar a La Red Nacional de Prevención del Suicidio: 888-628-9454.

  • También se puede obtener servicios de salud mental llamando a la autoridad local de salud mental (LMHA).

Además, la HHSC estará promoviendo la Iniciativa de Atención al Suicidio a través de las 39 LMHA del estado para ofrecer capacitación laboral y otros recursos a los proveedores. Las cuatro LMHA que participan en esta iniciativa en calidad de centros regionales de apoyo de atención al suicidio son: Harris Center for Mental Health and IDD, Integral Care, MHMR del condado de Tarrant y Tropical Texas Behavioral Health. Estas LMHA serán los centros de asistencia técnica y capacitación del personal de atención al suicidio para las LMHA. Las LMHA de Harris Center, Integral Care y Tarrant tienen previsto contratar a otra persona para contestar llamadas en el marco de su participación en la Línea Nacional de Prevención del Suicidio, con el fin de mejorar y ampliar sus servicios.

Featured Posts
No posts published in this language yet
Once posts are published, you’ll see them here.
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page